25/3/09

U2 y yo (parte 02) · U2 Vertigo Tour (07/08/2005 Camp Nou - Barcelona - España)

Antes de que llegue el mes de junio y vea a U2 por tercera vez en el THE U2 360° TOUR , escribo este post que tenía preparado desde hace tiempo.

Ver a U2 en directo por segunda después de 13 años tiene cosas malas y cosas buenas. Digo esto porque tanto a ellos como a mí nos pilla más mayores cada vez, y hay que reconocer que los de Dublín ya no son lo que eran (yo tampoco, jeje), aunque sigan siendo de los más grandes junto a los Rolling Stones y a Bruce Springsteen, y aunque a mí me sigan gustando mucho y siga siendo mi grupo favorito.

Conseguí entradas para este concierto de pura coña, ya que había unas colas tremendas y yo tenía que trabajar. Así que gracias a los amiguetes que tenía en la cola, Litos, David y Alex, pude conseguir un par de entradas. Sobre todo gracias a Alex que me llamó a las 3 de la tarde, justo cuando salía de currar, y me uní a ellos en la cola.


Así que el 7 de agosto nos fuimos Pablete y yo (como no!) a ver a U2, tal y como habíamos hecho 13 años antes. Esta vez nos tocó viajar desde Cerler a Barcelona, y una vez finalizado el concierto, a Zaragoza para currar al día siguiente (todo esto cortesía de mi ex jefe, que le parecía demasiado darme otro día de vacaciones… 2 días ya eran mucho!!)

Y del concierto pues qué voy a decir… TREMENDO!! Las giras de U2 son siempre así.

Valoraré lo bueno y lo malo de ver a U2 en esta última época:

LO BUENO:

- Que de los tres o cuatro últimos discos de U2, el “How To D¡smantle An Atomic Bomb” es el mejor sin duda. U2 volviendo a sus orígenes (tampoco mucho eh?) e intentando crear de nuevo un album de rock. Sin duda el Vertigo Tour fue una gira rockera, sin pistas de baile ni limones gigantes. En fin, sin MELONADAS o “LEMONADAS”.

- Que la canción Vertigo es sin duda una de las mejores y más cañeras que ha hecho U2 en su historia. Una canción para el directo. Poderosas guitarras y ritmo frenético. Una pasada de canción y un acierto que U2 empezara y terminara varios conciertos de la gira con este tema, por ejemplo en BCN. Empiezas el concierto de subidón y lo terminas igual.

- Que recuperaran canciones de los primeros discos: En BCN tocó disfrutar de “I Will Follow”, “The Electric Co.”, “Sunday Bloody Sunday”, “New Year’s Day”… Pero a lo largo de la gira y en otras ciudades sonaron también “The Ocean”, “An Cat Dubh/Into The Heart”, “Stories For Boys”, “Gloria”…

- El trocito de recuerdo al ZOO TV TOUR con “Zoo Station” y “The Fly”.

- Lo bien que suenan las nuevas canciones. Sobre todo “City Of Blinding Lighs”, “Sometimes You Can’t…” y “All Because Of You”.

- Lo ‘desconocido’ que estuvo Adam durante toda la noche. Casi hacía gracia verle contento y participativo y pasándoselo de puta madre… con lo serio que es siempre.

- Que The Edge quisiera pasar de nuevo su cumpleaños en BCN (y van 5!!). Todo el concierto con el Happy Birthday de aquí para allá. Al final The Edge nos regaló “Party Girl” con Bono cantando trocitos del “Get Up Stand Up” de Bob Marley. Una fiesta para los fans!





- Oír a Bono en plan tenor en “Miss Sarajevo”. Ha perdido voz, pero cuando saca lo mejor de sí mismo y se esfuerza es capaz de cantar como los ángeles. Siempre me he preguntado cómo coño se les ocurriría incluir esta canción en el setlist de la gira… y además consiguiendo que fuera la canción más intensa de la noche.

- La introducción del concierto con los acordes del “Wake Up” de los Arcade Fire… tremendo momento con el club de fans español agitando globitos rojos por toda la zona preferente. Ah! Y el ya mítico: UNO, DOS, TRES… CATORCE!!!!!

- Los teloneros: muy bien KAISER CHIEFS y muy bien KEANE. Un lujo tener a estos dos grupos para completar una noche memorable.

LO MALO:

- Que U2 debería replantearse la forma de tocar según qué canciones. Por ejemplo, “With Or Without You”, “I Still Haven’t Found” y “One”… De verdad, para tocarlas así mejor no tocarlas. Cada día las tocan con ritmo más lento y Bono las canta peor. No me refiero a la voz, sino que cada vez lo intenta hacer diferente, y acaba alargando demasiado las frases y terminando tarde las estrofas. Bono siempre ha sido de improvisar bastante (cosa que es de agradecer), pero a veces se le va la pinza y no queda demasiado bien. Ya sé que no se le puede pedir que las cante como lo hacía hace 13 años o 20, pero es que la diferencia es tremenda. También Adam y Larry deberían acelerar más el ritmo base. Aún recuerdo la magistral versión de “With Or Without You” que aparece en Rattle & Hum (la película). No parece una balada, y Larry y Adam llevan la canción a un ritmo infernal con la batería y el bajo. Si no la habéis visto, os la recomiendo: TREMENDA. (http://www.youtube.com/watch?v=5Es94uoHv-Y)

- Que tuviéramos las localidades en el quinto coño. Estábamos cansados y tampoco hicimos por intentar colarnos abajo o en otro sitio que estuviera más cerca.

- Que U2 no toque “BAD” en los conciertos debería estar prohibido.

Así que en un balance general, ganan las cosas buenas. Y es que fue un conciertazo. De hecho allí estuvimos 81.000 personas en lo que fue el concierto más multitudinario del Vertigo Tour. Si hubieran tocado dos noches o tres seguidas seguro que hubieran llenado también.

U2 están a la altura de los grandes espectáculos rockeros del mundo junto con Sus Satánicas Majestades y el Boss, y lo demostraron aquella noche en BCN y lo demostrarán en su próxima gira. Volveré a ver a U2 en concierto (30/06/09 Nou Camp de nuevo), y seguro que vuelven a estar a la altura. No puedo imaginar lo contrario…


Aquí el setlist del concierto, lleno de trocitos de versiones que Bono canta en medio o al final de los temas de U2, y que son ya todo un clásico en los conciertos del grupo: Los “snippets”.

Vertigo
I Will Follow
The Electric Co. / Bullet With Butterfly Wings (snippet)
Elevation
New Year's Day
Beautiful Day / Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (snippet) / Here Comes The Sun (snippet) / Blackbird (snippet)
I Still Haven't Found What I'm Looking For / Happy Birthday (snippet)
City Of Blinding Lights / Barcelona (snippet)
Miracle Drug
Sometimes You Can't Make It On Your Own / The Black Hills of Dakota (snippet)
Love And Peace Or Else
Sunday Bloody Sunday
Bullet The Blue Sky / The Hands That Built America (snippet) / When Johnny Comes Marching Home (snippet)
Miss Sarajevo
Pride (In The Name Of Love)
Where The Streets Have No Name
One
Zoo Station
The Fly
With Or Without You
All Because Of You
(Happy Birthday The Edge)
Party Girl / Get Up Stand Up (snippet)
Vertigo


PD: Era la primera vez que entraba en el Nou Camp, y por supuesto en mi mente sonaba el himno del Madrid… que uno es merengón desde bien pequeñito y estas cosas afectan.

27/11/08

AMARAL – Pabellón Príncipe Felipe, Zaragoza 12.06.2008

Este fue oficialmente el primer concierto de EXPOZARAGOZA 2008… y curiosamente fuera del recinto de la Expo y dos días antes de su inauguración. Si es que somos únicos en Aragón para según qué cosas.

Y también hemos sido únicos para elegir el himno oficioso de la Expo. Nada más y nada menos que Amaral versioneando en español la canción “A Hard’s Rain A-gonna Fall” de Bob Dylan, es decir, la ya conocida “Llegará La Tormenta”… que también se podría haber llamado tranquilamente “llegará el aburrimiento” o “llegará el tedio”.

Me pregunto a quién coño se le ocurrió elegir esta canción. Me parece muy bien la idea de elegir a un grupo como Amaral, que es el más representativo de Aragón dentro del panorama musical español. Pero ¿y la canción? ¿quién la eligió? ¿Amaral? No sé, me parece que para himno oficioso de un evento de tal magnitud como la Expo se queda corta, o más bien sosa. Cuando oigo la versión de Amaral me aburro, y cuando oigo la original de Dylan me aburro casi tanto o más, y que me perdonen los “Dylanianos”, pero es que es un soberano coñazo de canción.

Espero que no haya costado demasiado “comprar” la versión de Dylan para hacer esta tediosa canción. El único atractivo que podría tener este tema es haber visto encima de un escenario zaragozano a Amaral y a Dylan cantándola juntos, pero ni si quiera eso hemos conseguido.

En fin, que he aprovechado el post para mostrar mi descontento con esta elección musical, que creo se podía haber hecho mejor y con más acierto. Ya que se escogió una canción de Dylan pondrían haber elegido otras, por ejemplo: “Knocking on Expo’s Door”, “Blowing In The Expo” o “All Along The Water-Tower”, que seguro que son más conocidas por el gran público…

He dicho.

Y ahora, en cuanto al concierto de Amaral… qué decir! Que tienen merecida la fama, y que se lo curran mucho, y que después de haberles visto tres veces, este concierto me pareció sencillamente espectacular.

Espectacular las guitarras de Juan Aguirre, espectacular el resto de la banda (con el ex Distrito14 Quique Mavilla en los teclados), y espectacular la voz de Eva.

Tengo que decir que Eva es la mejor cantante que hay en España y con diferencia. No porque venda más discos o porque sea la más famosa o popular, sino porque canta de puta madre. Sinceramente, desde Cecilia no creo que haya surgido en España una voz que técnicamente sea tan bonita, arrolladora y emotiva a la vez. Eva tiene una técnica increíble para cantar, y hace que escuchar sus discos casi no merezca la pena. ¡Hay que oírla en directo!

Ya se les empieza a reconocer algo internacionalmente, como demostró su actuación en el cumpleaños de Mandela en Londres, codeándose con la elite mundial del pop-rock… Se lo merecen.

Del concierto me quedo con “Kamikaze”, una canción nueva que cada vez me gusta más y en la que Eva canta de coña. El trocito acústico con la remozada visión de “No sé qué hacer con mi vida” que sonó muy ‘blues’, y la versión del Slippin’ Away que grabó Eva con Moby y que fue una sorpresa y sonó genial. También me quedo con “Es sólo una canción” con Juan Aguirre al micro en plan rock star total, homenajeando a los Clash y a su amigo Xoel Deluxe. Luego llegó la cancioncita dichosa de la Expo, lo cual aproveché para ir a mear… Y para acabar me quedo con dos de mis favoritas del grupo: “Rosita”, por ser la primera canción que oí de Amaral cuando mi hermanico Juan me pasó la cassette en la que se había grabado el disco; Y por fin, “Sin ti no soy nada”, una canción preciosa que me trae muchos recuerdos (ahora tristes). Ésta última fue de lo mejorcito del concierto.

En fin, que no tengo nada malo que decir de Amaral en cuanto al concierto, pero sí en cuanto al nuevo disco. Me parece mal que hayan publicado un disco doble cuya duración total sea menos de 80 minutos. Cabría perfectamente en un cd normal, aunque la presentación esté muy currada y todo lo demás. No me parece ético que el disco se venda a precio de doble cd, aunque no sea muy caro. Luego se quejan los grupos de que la peña piratea los discos.

Nada más. Como ya es habitual os dejo el setlist:

kamikaze
tarde de domingo rara
el universo sobre mí
toda la noche en la calle
las chicas de mi barrio
moriría por vos
las puertas del infierno
resurrección
la barrera del sonido
marta, sebas, guille y los demás
cómo hablar
no sé qué hacer con mi vida
escapar (versión de slippin’ away de Moby)
alerta
salta
el blues de la generación perdida
te necesito
es sólo una canción / spanish bombs (the clash) / que no (deluxe)
llegará la tormenta (versión de a hard’s rain a-gonna fall de Bob Dylan)
días de verano
un día más
rosita
revolución
sin ti no soy nada
big bang
el final

15/10/08

TRISTE ANIVERSARIO...

Esta vez el blog se vuelve un poco personal y triste.


El día 13 de octubre hizo un año del fallecimiento de mi madre. La echo mucho de menos, y sé que mi padre, mis hermanos, Gloria, sus nietas, mi novia y mis amigos también. Ella se portó muy bien con todos nosotros y nos quiso mucho... y nosotros a ella.

Allá donde estés Mamá, un pequeñito homenaje musical desde mi humilde blog. Sé que te gustará oir estas canciones de vez en cuando... Te quiero.



































1/10/08

COLDPLAY – Palau Sant Jordi (Barcelona) 06.09.2008

Otro de los grupos que hace años que quería ver en directo… COLDPLAY. Realmente no es que me gusten mucho o que sea un gran fan, pero siempre me han hablado muy bien de sus conciertos y tenía ganas de verlos.

En cuanto a sus discos, no puedo decir que me emocionen. No he conseguido escuchar uno entero todavía. Me parecen un poco aburridos después de la quinta o sexta canción, aunque he de reconocer que tienen algunas canciones acojonantes. Sobre todo el disco "X & Y", que con la canción "Fix You" se lleva la palma. Menudo temazo. Más propio de un grupo más maduro de lo que parece Coldplay.

Y es que estos chicos empezaron pisando fuerte, con el disco "Parachutes", y claro, mantener ese nivel en todos los discos posteriores cuesta. Probablemente les haya costado ganarse el favor de crítica y público más que a otros grupos, que a veces no les han tratado demasiado bien, tachándolos de copiar a U2 o de intentar ser sus sucesores. En fin, después de su cuarto disco y de verlos en directo me queda muy clarito que U2 es U2, y Coldplay es Coldplay, y cada uno se lo curra a su manera y saca discos más o menos buenos, aunque a éstos últimos les queda mucho por delante. Pero lo que es demostrar algo, sólo les queda hacer lo que hicieron en Barcelona: dar un conciertazo. Mucho mejor en directo que en estudio, menos aburridos, más cañeros…

Allí estábamos de nuevo en Barcelona mi churri Mitichín, Manu, Erika, Helena y Fernando. Otro concierto más… Otra entrada para la colección y otra camiseta del merchandising. Litros de cerveza. Risas. Bocatas. Más cerveza… el ritual habitual.


Después de salir al baño unas dos o tres veces durante los teloneros (Albert Hammond Jr y su banda), empezó el concierto. La presentación en directo de su cuarto disco de título interminable y que se llama: "Viva La Vida or Death And All His Friends"… vaya titulito eh?
Empezaron arrollando y sin dar casi descanso a los fans: Violet Hill, Clocks, In My Place, Speed Of Sound… Flipante. Extraña que suenen a veces tan calmados y lentos en los discos, y que en concierto suenen tan contundentes y cañeros.



Luego se fue poniendo la cosa un poco más lenta con 42 y Fix You. Y qué hice yo cuando tocaron Fix You?! Pues alucinar, porque esta canción me parece de lo mejorcito que se ha hecho últimamente en el pop. No me canso de escucharla en estudio, pero es que en directo suena mágica, con un Chris intimista al piano en la primera parte de la canción, y luego toda la banda uniéndose para llegar al clímax… Cuando empiezan los acordes de guitarra de la segunda parte de la canción la peña se vuelve loca y el griterío es ensordecedor… Se me puso la carne de gallina. Tremendo.




Luego pasaron al escenario lateral, los cuatro ahí comprimidos casi sin poder moverse. Un poco cómico la verdad, ya que tienen medios de sobra para ampliar el escenario y poner una pasarela en condiciones para tocar cerca del público. La versión a piano en solitario de Chris de "The Hardest Part" fue alucinante. Me encanta esa canción. La debe tocar Chris en solitario porque he leído por ahí en la red de redes que uno del grupo odia esa canción ¿bulo? ¿mentira? Da igual… Si la toca él solo suena de puta madre también.

Y luego llegó otros de los momentos fuertes de la noche. El tema "Viva La Vida" y que todos coreamos incesantemente durante el resto del concierto (entre los bises y al final). Independientemente de si es o no un plagio de la cancioncita de Alizee, este tema está muy bien, y es un guiño al pop bailable que no es habitual en Coldplay. Desde luego las dos canciones se parecen, eso es indudable, pero sólo de pensar que Coldplay plagia a Alizee (o al que le haya hecho la canción, ya que desconozco si la mocita compone o no) da escalofríos… Y reconozco que me gustan los dos temas eh? (si pinchais en los links de los títulos podréis comprobarlo... y que cada uno juzgue)


Tras esto se retiraron del escenario para aparecer corriendo entre el público y subir a una de las gradas laterales, donde interpretaron un par de canciones en acústico, al lado mismo de sus fans. Eso es ganarse al público y lo demás tonterías.


Luego pusieron un broche final al concierto un poco corto, ya que había ganas de más. El último bis con "Yellow" se quedó un poquito escaso para lo que la gente en general esperaba. Hubiera estado bien que tocaran "Trouble", "Don’t Panic" o "Green Eyes" por ejemplo… Pero no hubo más, que al día siguiente les tocaba ir a Madrid y querían descansar…

Por cierto, cómo se nota que Chris Martin está casado con Gwyneth Paltrow, y que ésta sabe hablar castellano perfectamente. En todo momento estuvo el cantante parloteando cosas en español y haciendo guiños al público… Qué majete eh? Si es que España está de moda!! Y Barcelona también!! Parte del último disco lo han grabado en BCN y les mola bastante esta ciudad… a quién no!!

En fin, os dejo el setlist de COLDPLAY en BCN:

Life In Technicolor
Violet Hill
Clocks
In My Place
Speed Of Sound
Cemeteries Of London
Chinese Sleep Chant
42
Fix You
Strawberry Swing
God Put A Smile Upon Your Face (partial - techno version) / Talk (partial - techno version)
The Hardest Part (piano - Chris)
Postcards From Far Away (piano instrumental)
Viva La Vida
Lost!
The Scientist (acoustic)
Death Will Never Conquer (acoustic - Will singing)
Viva La Vida (remix interlude)

Encore 1:
Politik
Lovers In Japan
Death And All His Friends

Encore 2:
Yellow
The Dubliners / Prospekt's March
The Escapist

Pd: Las fotos tan chulas las podéis encontrar pinchando aquí. Por cierto, premio para la puesta en escena del concierto, para el juego de luces y en general para todo el diseño del espectáculo. Realmente precioso, sin grandes alardes pero con mucho estilo.

BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND – Camp Nou, Barcelona 19.07.2008 (74.000 personas)

Empiezo a pensar sobre qué escribir sobre este concierto y no me salen las palabras… Me dan ganas de golpearme una y otra vez pensando en la cantidad de conciertos que me he perdido de este tío. ¿Por qué nadie me ha "obligado" antes a ir a ver a este monstruo del rock?

Yo nunca fui demasiado fan del Boss, pero esta vez me animé a ir a uno de sus conciertos, ya que todo el mundo habla maravillas de los shows de Bruce y la E Street Band. Y tenían razón…

Así que allí estábamos de nuevo en Barcelona: Mitichín, Manu, Eri y Ester. Por cierto, que he de agradecer desde aquí a Ester por comprarnos esas entradas tan cojonudas en la tiendecica de discos de Huesca… A la pobre la tenemos negra para conseguirnos entradas, pero la verdad es que para según qué conciertos, o te coges un día de fiesta para hacer cola o te jodes y te quedas sin entrada. Pero en Huesca es diferente, porque casi no hay colas, y la pobre Ester… allí que la mandamos a por entradas cada dos por tres, sacando los ahorros de su cuenta para poder pagar en efectivo 6 entradas de esas que cuestan 70 euros o más cada una… Qué paciencia tiene!!! GRACIAS ESTER!!!


Después de pegarnos una de las mayores coladas de toda nuestra vida, ahorrándonos más de una hora de cola, entramos en el campo del Barça y nos dirigimos a nuestras localidades. En Barcelona hacía una noche perfecta para un concierto de rock con una temperatura buenísima, sin casi calor y con un cielo todavía azul. El campo se empezaba a llenar cada vez más y nosotros sentaditos en nuestros asientos (casi) de lujo, donde podíamos acceder al baño en menos de un minuto, y teníamos unas 10 barras para poder acompañar el concierto con unas buenas cervecitas.

Y por fin llegó el momento. Salió el Boss y casi se cae el campo. No sé qué hay entre el Boss y Barcelona, pero creo que es algo parecido a ‘devoción’ por las dos partes. Barcelona ama a Bruce y Bruce ama Barcelona. Así es y así será siempre, y dudo mucho que consiga esa comunión con el público en otros sitios, a excepción de su NJ natal…


Voy a citar a Quico Alsedo, de cuyo Blog Musical soy fiel seguidor, cuando decía que uno de los secretos del éxito de los conciertos de Bruce es que el concierto empieza a terminarse en el minuto uno. Salió, gritó Barcelona 5 ó 6 veces para calentar al público, se enfundó la guitarra y cantó "No Surrender" como si fuera la última del concierto. Y así con todas. Qué cabrón! Si lo hace así con 58 tacos que tiene el tío, no me puedo imaginar de lo que era capaz con 25 añitos…

He de reconocer que el concierto fue de más a menos. La primera parte realmente espectacular: Con "Out in the Streets", "Hungry Heart", "Summertime Blues" (gran versión la que interpretaron), "Brilliant Disguise" (con Bruce y Patti muy acarameladitos y dándose un piquito al terminar la canción), y la tremenda "THE RIVER" (que menos mál que la tocó, porque si no subo al escenario y le obligo a cantarla). Mi sueño de oír en directo una de mis canciones favoritas de la historia de la música se hizo realidad. Se me puso la carne de gallina con este tema…


Tras esta descarga de temazos, llegó el momento típico de los conciertos de Bruce: "¿Qué queréis que toque?" Así se podría definir el momento en el que a ritmo de la E Stree Band, Bruce recorre las primeras filas buscando pancartas, folios, hojas e incluso cartones donde los fans escriben qué temas quieren que Bruce toque. Y da igual que sea una cara-b ("Janey, Don't You Lose Heart"), el tío y su banda la tocan. Acojonante. A ver si aprenden los demás grupos a dar esta clase de alegrías a sus fans…

Otro momento álgido de la noche fue el "Because The Night", canción que compuso Bruce junto con Patti Smith, y que nunca ha aparecido en un disco del Boss. Simplemente tremenda. Una canción con una fuerza y una melodía cojonudas… La peña se volvía loca por momentos.


Y a partir de aquí (para mi gusto) empezó a bajar un poco la intensidad del concierto. Pero no creo que fuera por Bruce y su banda, sino porque hay canciones que son un poquito más tranquilas, y sobre todo las de su último álbum, que quizá sean las menos conocidas.

Hasta que no llegó el mega-bis final con 7 canciones no volvió a resurgir el ambiente. Y vaya bises… JODER! "Born To Run" con la gente enloquecida coreando UOHHHH UOHHHH con la melodía de después del estribillo. "Glory Days" y "Dancing In The Dark" que nos llevaron a todos al éxtasis colectivo, bailando y cantando con dos de los mejores hits de la discografía de Bruce. Y para la traca final: Una dosis de folk-rock celta con "Amercian Land" que puso a todo el mundo a votar y a dar saltos como si fuera un concierto de los Pogues; y como guinda se cascaron una versión del "Twist and Shout" de los Beatles, donde un enfervorizado y extenuado Bruce entremezcló la canción con trocitos de "La Bamba" para que todo el mundo hiciera de karaoke con él… En fin, que después de 3 horazas de concierto, el tío estaba que se caía, pero con una sonrisa de lado a lado de la cara.

Qué pedazo de artista joder! Todo el concierto haciendo guiños y mezclándose con el público. Eso es un cantante y no los "siesos" que a veces nos toca ver por ahí… En fin, de todo tiene que haber, pero da gusto que te toque de vez en cuando un personaje de estos, que se dedica a dar todo por su público, a conectar con él, a complacer a la gente que en definitiva se ha dejado mucha pasta para ver un espectáculo, a dejar a todo el mundo contento incluido él mismo. Bruce y la E Street Band disfrutan y se divierten encima de un escenario, y consiguen contagiar a más de 74.000 personas a la vez… que no es nada fácil.


Y algo malo tenía que poner de este concierto jeje!! Pero no es nada importante. Es lo de siempre, que sales encantado de lo que has disfrutado, pero que se quedan en el tintero temas esenciales o que a uno le hubiera gustado escuchar: "Thunder Road", "Born in the USA", "Sherry Darling"… etc. Que no se puede tener todo!!

Aquí el setlist del concierto, que sin duda entra a formar parte de los 5 más importantes que he visto en mi vida.

No Surrender
Radio Nowhere
Out in the Street
The Promised Land
Hungry Heart
Summertime Blues
Brilliant Disguise
The River
Atlantic City
Candy's Room
Janey, Don't You Lose Heart
Waitin' on a Sunny Day
Backstreets
Because the Night
Livin' in the Future
Mary's Place
Tunnel of Love
The Rising
Last to Die
Long Walk Home
Badlands
Jungleland
Born to Run
Bobby Jean
Glory Days
Dancing in the Dark
American Land
Twist and Shout / La Bamba (snippet)

Pd: Menos mal que teníamos entrada para verlo el sábado. Al día siguiente volvió a tocar en Barcelona y el setlist no tenía casi nada que ver con el del sábado. Mucho menos comercial, así que imagino que para los fans de Bruce fue genial, pero para mí que no lo soy tanto, indudablemente el sábado fue mucho más atractivo.
Os dejo un video del "Twist & Shout + La Bamba" para que veáis cómo se termina un concierto. Con un par...

10/7/08

SERGIO ALGORA 1969-2008 (El Niño Gusano - Sala En Bruto 13.01.1996? - Zaragoza)

Ayer por la tarde, haciendo la típica ronda de mis favoritos de Internet, me enteré de la noticia: Sergio Algora moría en la mañana del 09/07/2008 debido a problemas cardio-respiratorios.

Casi no me lo creía, y tuve que buscar confirmación de la noticia en varias webs más. Siempre que oigo que una persona, relativamente joven, fallece de muerte natural por un problema de estos me entra bastante mal rollo porque, desgraciadamente, cada vez son más habituales este tipo de noticias.


En este caso la música independiente (y no tan independiente) y la cultura española pierden a uno de sus grandes. Cuando se formó el grupo EL NIÑO GUSANO no creo que se imaginaran el ‘terremoto” que iban a causar en el mundillo independiente. Gracias a la influencia de este grupo el ‘mundillo independiente o indie’ pasó a ser ‘panorama musical indie español’, haciendo que surgieran cientos de discográficas independientes y grupos alternativos que veían un camino abierto de posibilidades en un mundo donde antes nadie daba un duro por ese estilo (contadas excepciones tipo Los Planetas).

Personalmente creo que Sergio tiene mucha culpa del resurgimiento del indie español con su labor tanto en El Niño Gusano como en aquella tienda de discos zaragozana de la calle Bretón: PLASTICLAND. Un servidor era cliente habitual de esta tienda y conocí a Sergio no más allá del simple trato habitual entre encargado-cliente, por lo que no puedo hablar de él como persona, pero sí lo haré como músico. Aunque no siempre tuviera pasta para comprar discos, siempre me he sentido a gusto pasando el rato mirando discos, y si son un poco alternativos o raros, pues mejor. Así que pasé largas horas metido en ese “cubículo” de aquél pasaje buscando entre los vinilos, los cd’s y de vez en cuando hasta haciendo un algún encargo que sólo ellos podían conseguirte. Únicamente pondré como ejemplo el Maxi-Single 12” que me consiguieron del “Song To The Siren” de This Mortal Coil, el cual guardo como oro en paño y que cada vez que saco del cajón me trae recuerdos de aquella tienda y de la gente que la regentaba…

Musicalmente hablando, me encantaba El Niño Gusano. Me encantó estar en sus conciertos y seguirlos desde el principio. Me encantaba ver cómo se hablaba de ellos en todos lados. Me encantaba que por fin saliera otro grupo de Zaragoza y que fuera reconocido a nivel nacional, y que sonara tanto en Radio 3 como en los 40 principales. Me encantaban sus originales letras y sus melodías. Pero sobre todo me encantó el ‘pelotazo’ que dieron al mundo musical indie en España (aunque luego quizá se apuntara el tanto el “Chup Chup” y la peli “Historias Del Kronen”). Gracias a ellos el indie es lo que es en España y tenemos una cantidad enorme de grupos que no se dedican a las ñoñadas y mariconadas de las radio-fórmulas de siempre, sino que se codean con la elite europea en los mejores carteles de los festivales independientes, como ya hiciera el Niño Gusano en el FIB hace muchos años…

Por otro lado, nunca me gustó demasiado la voz de Sergio (aunque quizá le daba ese toque original al grupo), ni su actitud algo ‘socarrona’ en algunos conciertos, pero eso ya da igual. Los que le conocisteis bien seguro que le recordaréis como él se merece.

Yo personalmente me quedo con los discos del El Niño Gusano y alguna canción de La Costa Brava. Y me quedo con los tres o cuatro conciertos que he vivido del Niño Gusano, en especial el de la sala En Bruto, que fue la traca y en el cual me lo pasé de puta madre. Pero también me quedo con el disco homenaje que se hizo hace años y que suelo escuchar más que los discos originales del Niño Gusano. Aquél “Pana, Pijama, Lana” es uno de mis discos preferidos, y la versión de Sidonie de “Duerme” una de mis canciones favoritas, y que he incluido en un montón de recopilatorios para el coche, y también para algunos bares y amigos.

Cuando estoy cansado de hablar
Me siento a comer pétalos de flor.
Y no es que pretenda oler bien
Algo hay que hacer para tenerse en pie.
Soy como una vieja atracción
Que un día sirvió para pasarlo bien.

Todas mis venas están vestidas de novia ya
Y creo que hoy redactaré todas las invitaciones.

Lo mejor de mi interior bajo sábanas está
Como en una casa cerrada en invierno.


Siempre quedarán para el recuerdo “La mujer portuguesa” “Ahora Feliz, Feliz” “El Fabricante de alas de Mariposa” “El mejor olor” “Capitán Mosca” “Pon tu mente al sol” “Conde-duque” “Creo que te voy a dejar (bueno, no sé)” “El hombre bombilla” “adoro a las pijas de mi ciudad” “justicia poética” y la genial y cañera versión del “Hoy no me puedo levantar”; y muchas otras perlas que nos han dejado Sergio y compañía.

Desde aquí mi más sincero pésame a familiares y amigos, y para el ‘Capitán Mosca’, allá donde estés: Gracias por tu música.

… el hombre bombilla se apagó…

8/7/08

THE CULT (12.11.1994 Sala Multiusos – Zaragoza)

Esta es la crónica de la única vez que he podido ver a THE CULT en directo. Fue en la gira del 94 "Beauty's On The Street". El mítico grupo de Ian Astbury & Billy Duffy que tantas y tan buenas canciones ha dejado para la historia del Rock.

He de reconocer que yo no les seguía demasiado, pero desde el que editaron el “Sonic Temple” me cautivaron y empecé a escuchar (gracias a mi hermano Juan otra vez) sus anteriores discos.

En el año 1994 The Cult editó un disco homónimo, en el que por lo visto ya no estaban los habituales componentes de la banda que acompañaban a los Cult. Por un lado me jodió no poder disfrutar de ese pedazo de batería que es Matt Sorum que había formado parte de The Cult unos años y que por entonces estaba con los Guns N’ Roses sustituyendo al heroinómano Steven Adler. Pero por otro lado, pude disfrutar de un tal Craig Adams, cuya trayectoria pasaba por haber sido bajista de los Sisters Of Mercy y posteriormente de los Mission, nada más y nada menos.

Desgraciadamente el concierto fue otra vez en la sala Multiusos cuyo sonido deja mucho que desear. Pero lo que me impactó es la cantidad de peña que había. No me imaginaba las ganas que tenía Zaragoza de ver a los Cult. Estaba la sala petada y el ambiente se caracterizaba por una colección de camisetas negras de todo tipo de grupos, litros de cerveza de mano en mano, petillas rulando…

El concierto en sí fue un poco escaso. Me refiero a que fue un poquito corto y eché de menos unas cuantas canciones más como: Revolution, Sweet Soul Sister o Wild Hearted Son, pero eso es lo que tiene ir a un concierto de presentación de un album, que no pueden tocar las nuevas canciones y luego todos los grandes éxitos de su carrera.

Aprovecho desde aquí para reivindicar las giras que algunos grupos hacen o han hecho de grandes éxitos. Queremos más giras donde sólo toquen GREATEST HITS!!! Aunque también me gustan esas giras rarillas en las que tocan temas no habituales, sobre todo de grupos que ya he visto varias veces. Si es que nunca llueve a gusto de todos… pero el concierto estuvo muy muy bien y me lo pasé genial berreando el She Sells Sanctuary o Fire Woman, y haciendo el gesto característico de imitar al guitarra en Lil’ devil y Rain moviendo la cabeza de arriba abajo con mi larga melena... (sí sí, que yo también he llevado el pelo largo alguna vez)

He aquí el setlist de aquel concierto:

Nirvana
Lil' Devil
Coming Down
The Witch
Love
Edie (Ciao Baby)
(here comers the) Rain
Black Sun
Be Free
Fire Woman
Star
Wild Flower
The Phoenix
Love Removal Machine
Sacred Life
She Sells Sanctuary
Earth Mofo

Pd: El setlist no es muy fiable, porque por mucho que he buscado sólo he encontrado lo que tocaron unos días antes o unos días después. Si alguien tiene el setlist que me lo pase.