El día 13 de octubre hizo un año del fallecimiento de mi madre. La echo mucho de menos, y sé que mi padre, mis hermanos, Gloria, sus nietas, mi novia y mis amigos también. Ella se portó muy bien con todos nosotros y nos quiso mucho... y nosotros a ella.
15/10/08
TRISTE ANIVERSARIO...
1/10/08
COLDPLAY – Palau Sant Jordi (Barcelona) 06.09.2008


Después de salir al baño unas dos o tres veces durante los teloneros (Albert Hammond Jr y su banda), empezó el concierto. La presentación en directo de su cuarto disco de título interminable y que se llama: "Viva La Vida or Death And All His Friends"… vaya titulito eh?


Luego se fue poniendo la cosa un poco más lenta con 42 y Fix You. Y qué hice yo cuando tocaron Fix You?! Pues alucinar, porque esta canción me parece de lo mejorcito que se ha hecho últimamente en el pop. No me canso de escucharla en estudio, pero es que en directo suena mágica, con un Chris intimista al piano en la primera parte de la canción, y luego toda la banda uniéndose para llegar al clímax… Cuando empiezan los acordes de guitarra de la segunda parte de la canción la peña se vuelve loca y el griterío es ensordecedor… Se me puso la carne de gallina. Tremendo.
Luego pasaron al escenario lateral, los cuatro ahí comprimidos casi sin poder moverse. Un poco cómico la verdad, ya que tienen medios de sobra para ampliar el escenario y poner una pasarela en condiciones para tocar cerca del público. La versión a piano en solitario de Chris de "The Hardest Part" fue alucinante. Me encanta esa canción. La debe tocar Chris en solitario porque he leído por ahí en la red de redes que uno del grupo odia esa canción ¿bulo? ¿mentira? Da igual… Si la toca él solo suena de puta madre también.
Y luego llegó otros de los momentos fuertes de la noche. El tema "Viva La Vida" y que todos coreamos incesantemente durante el resto del concierto (entre los bises y al final). Independientemente de si es o no un plagio de la cancioncita de Alizee, este tema está muy bien, y es un guiño al pop bailable que no es habitual en Coldplay. Desde luego las dos canciones se parecen, eso es indudable, pero sólo de pensar que Coldplay plagia a Alizee (o al que le haya hecho la canción, ya que desconozco si la mocita compone o no) da escalofríos… Y reconozco que me gustan los dos temas eh? (si pinchais en los links de los títulos podréis comprobarlo... y que cada uno juzgue)
Tras esto se retiraron del escenario para aparecer corriendo entre el público y subir a una de las gradas laterales, donde interpretaron un par de canciones en acústico, al lado mismo de sus fans. Eso es ganarse al público y lo demás tonterías.
Luego pusieron un broche final al concierto un poco corto, ya que había ganas de más. El último bis con "Yellow" se quedó un poquito escaso para lo que la gente en general esperaba. Hubiera estado bien que tocaran "Trouble", "Don’t Panic" o "Green Eyes" por ejemplo… Pero no hubo más, que al día siguiente les tocaba ir a Madrid y querían descansar…
Por cierto, cómo se nota que Chris Martin está casado con Gwyneth Paltrow, y que ésta sabe hablar castellano perfectamente. En todo momento estuvo el cantante parloteando cosas en español y haciendo guiños al público… Qué majete eh? Si es que España está de moda!! Y Barcelona también!! Parte del último disco lo han grabado en BCN y les mola bastante esta ciudad… a quién no!!
En fin, os dejo el setlist de COLDPLAY en BCN:
Life In Technicolor
Violet Hill
Clocks
In My Place
Speed Of Sound
Cemeteries Of London
Chinese Sleep Chant
42
Fix You
Strawberry Swing
God Put A Smile Upon Your Face (partial - techno version) / Talk (partial - techno version)
The Hardest Part (piano - Chris)
Postcards From Far Away (piano instrumental)
Viva La Vida
Lost!
The Scientist (acoustic)
Death Will Never Conquer (acoustic - Will singing)
Viva La Vida (remix interlude)
Encore 1:
Politik
Lovers In Japan
Death And All His Friends
Encore 2:
Yellow
The Dubliners / Prospekt's March
The Escapist
Pd: Las fotos tan chulas las podéis encontrar pinchando aquí. Por cierto, premio para la puesta en escena del concierto, para el juego de luces y en general para todo el diseño del espectáculo. Realmente precioso, sin grandes alardes pero con mucho estilo.
BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND – Camp Nou, Barcelona 19.07.2008 (74.000 personas)
Yo nunca fui demasiado fan del Boss, pero esta vez me animé a ir a uno de sus conciertos, ya que todo el mundo habla maravillas de los shows de Bruce y la E Street Band. Y tenían razón…
Así que allí estábamos de nuevo en Barcelona: Mitichín, Manu, Eri y Ester. Por cierto, que he de agradecer desde aquí a Ester por comprarnos esas entradas tan cojonudas en la tiendecica de discos de Huesca… A la pobre la tenemos negra para conseguirnos entradas, pero la verdad es que para según qué conciertos, o te coges un día de fiesta para hacer cola o te jodes y te quedas sin entrada. Pero en Huesca es diferente, porque casi no hay colas, y la pobre Ester… allí que la mandamos a por entradas cada dos por tres, sacando los ahorros de su cuenta para poder pagar en efectivo 6 entradas de esas que cuestan 70 euros o más cada una… Qué paciencia tiene!!! GRACIAS ESTER!!!

Después de pegarnos una de las mayores coladas de toda nuestra vida, ahorrándonos más de una hora de cola, entramos en el campo del Barça y nos dirigimos a nuestras localidades. En Barcelona hacía una noche perfecta para un concierto de rock con una temperatura buenísima, sin casi calor y con un cielo todavía azul. El campo se empezaba a llenar cada vez más y nosotros sentaditos en nuestros asientos (casi) de lujo, donde podíamos acceder al baño en menos de un minuto, y teníamos unas 10 barras para poder acompañar el concierto con unas buenas cervecitas.
He de reconocer que el concierto fue de más a menos. La primera parte realmente espectacular: Con "Out in the Streets", "Hungry Heart", "Summertime Blues" (gran versión la que interpretaron), "Brilliant Disguise" (con Bruce y Patti muy acarameladitos y dándose un piquito al terminar la canción), y la tremenda "THE RIVER" (que menos mál que la tocó, porque si no subo al escenario y le obligo a cantarla). Mi sueño de oír en directo una de mis canciones favoritas de la historia de la música se hizo realidad. Se me puso la carne de gallina con este tema…
Tras esta descarga de temazos, llegó el momento típico de los conciertos de Bruce: "¿Qué queréis que toque?" Así se podría definir el momento en el que a ritmo de la E Stree Band, Bruce recorre las primeras filas buscando pancartas, folios, hojas e incluso cartones donde los fans escriben qué temas quieren que Bruce toque. Y da igual que sea una cara-b ("Janey, Don't You Lose Heart"), el tío y su banda la tocan. Acojonante. A ver si aprenden los demás grupos a dar esta clase de alegrías a sus fans…
Otro momento álgido de la noche fue el "Because The Night", canción que compuso Bruce junto con Patti Smith, y que nunca ha aparecido en un disco del Boss. Simplemente tremenda. Una canción con una fuerza y una melodía cojonudas… La peña se volvía loca por momentos.
Hasta que no llegó el mega-bis final con 7 canciones no volvió a resurgir el ambiente. Y vaya bises… JODER! "Born To Run" con la gente enloquecida coreando UOHHHH UOHHHH con la melodía de después del estribillo. "Glory Days" y "Dancing In The Dark" que nos llevaron a todos al éxtasis colectivo, bailando y cantando con dos de los mejores hits de la discografía de Bruce. Y para la traca final: Una dosis de folk-rock celta con "Amercian Land" que puso a todo el mundo a votar y a dar saltos como si fuera un concierto de los Pogues; y como guinda se cascaron una versión del "Twist and Shout" de los Beatles, donde un enfervorizado y extenuado Bruce entremezcló la canción con trocitos de "La Bamba" para que todo el mundo hiciera de karaoke con él… En fin, que después de 3 horazas de concierto, el tío estaba que se caía, pero con una sonrisa de lado a lado de la cara.
Y algo malo tenía que poner de este concierto jeje!! Pero no es nada importante. Es lo de siempre, que sales encantado de lo que has disfrutado, pero que se quedan en el tintero temas esenciales o que a uno le hubiera gustado escuchar: "Thunder Road", "Born in the USA", "Sherry Darling"… etc. Que no se puede tener todo!!
Aquí el setlist del concierto, que sin duda entra a formar parte de los 5 más importantes que he visto en mi vida.
Pd: Menos mal que teníamos entrada para verlo el sábado. Al día siguiente volvió a tocar en Barcelona y el setlist no tenía casi nada que ver con el del sábado. Mucho menos comercial, así que imagino que para los fans de Bruce fue genial, pero para mí que no lo soy tanto, indudablemente el sábado fue mucho más atractivo.