Casi no me lo creía, y tuve que buscar confirmación de la noticia en varias webs más. Siempre que oigo que una persona, relativamente joven, fallece de muerte natural por un problema de estos me entra bastante mal rollo porque, desgraciadamente, cada vez son más habituales este tipo de noticias.

Personalmente creo que Sergio tiene mucha culpa del resurgimiento del indie español con su labor tanto en El Niño Gusano como en aquella tienda de discos zaragozana de la calle Bretón: PLASTICLAND. Un servidor era cliente habitual de esta tienda y conocí a Sergio no más allá del simple trato habitual entre encargado-cliente, por lo que no puedo hablar de él como persona, pero sí lo haré como músico. Aunque no siempre tuviera pasta para comprar discos, siempre me he sentido a gusto pasando el rato mirando discos, y si son un poco alternativos o raros, pues mejor. Así que pasé largas horas metido en ese “cubículo” de aquél pasaje buscando entre los vinilos, los cd’s y de vez en cuando hasta haciendo un algún encargo que sólo ellos podían conseguirte. Únicamente pondré como ejemplo el Maxi-Single 12” que me consiguieron del “Song To The Siren” de This Mortal Coil, el cual guardo como oro en paño y que cada vez que saco del cajón me trae recuerdos de aquella tienda y de la gente que la regentaba…
Musicalmente hablando, me encantaba El Niño Gusano. Me encantó estar en sus conciertos y seguirlos desde el principio. Me encantaba ver cómo se hablaba de ellos en todos lados. Me encantaba que por fin saliera otro grupo de Zaragoza y que fuera reconocido a nivel nacional, y que sonara tanto en Radio 3 como en los 40 principales. Me encantaban sus originales letras y sus melodías. Pero sobre todo me encantó el ‘pelotazo’ que dieron al mundo musical indie en España (aunque luego quizá se apuntara el tanto el “Chup Chup” y la peli “Historias Del Kronen”). Gracias a ellos el indie es lo que es en España y tenemos una cantidad enorme de grupos que no se dedican a las ñoñadas y mariconadas de las radio-fórmulas de siempre, sino que se codean con la elite europea en los mejores carteles de los festivales independientes, como ya hiciera el Niño Gusano en el FIB hace muchos años…
Por otro lado, nunca me gustó demasiado la voz de Sergio (aunque quizá le daba ese toque original al grupo), ni su actitud algo ‘socarrona’ en algunos conciertos, pero eso ya da igual. Los que le conocisteis bien seguro que le recordaréis como él se merece.

Yo personalmente me quedo con los discos del El Niño Gusano y alguna canción de La Costa Brava. Y me quedo con los tres o cuatro conciertos que he vivido del Niño Gusano, en especial el de la sala En Bruto, que fue la traca y en el cual me lo pasé de puta madre. Pero también me quedo con el disco homenaje que se hizo hace años y que suelo escuchar más que los discos originales del Niño Gusano. Aquél “Pana, Pijama, Lana” es uno de mis discos preferidos, y la versión de Sidonie de “Duerme” una de mis canciones favoritas, y que he incluido en un montón de recopilatorios para el coche, y también para algunos bares y amigos.
Cuando estoy cansado de hablar
Me siento a comer pétalos de flor.
Y no es que pretenda oler bien
Algo hay que hacer para tenerse en pie.
Soy como una vieja atracción
Que un día sirvió para pasarlo bien.
Todas mis venas están vestidas de novia ya
Y creo que hoy redactaré todas las invitaciones.
Lo mejor de mi interior bajo sábanas está
Como en una casa cerrada en invierno.
Desde aquí mi más sincero pésame a familiares y amigos, y para el ‘Capitán Mosca’, allá donde estés: Gracias por tu música.
… el hombre bombilla se apagó…